top of page
  • Quantica Instagram
  • Quantica Facebook
  • Quantica LinkedIn

El Poder del FĂștbol

  • Foto del escritor: Juan David Ariza
    Juan David Ariza
  • 4 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2020

FundaciĂłn FĂștbol PazĂ­fico, Tumaco, Colombia

Este blog estå escrito por nuestro escritor invitado, Juan David Ariza. Juan es el fundador de Segundo, una plataforma para emprendedores donde se busca inspirarlos a través de historias, consejos y herramientas con el fin de romper con la procrastinación y poder tomar acción. Segundo y Quåntica se han unido gracias a su mismo propósito de compartir historias de cambio positivas, de gente inspiradora y berraca determinada a cultivar sus pasiones y a hacer un cambio en el mundo.


Tumaco, la perla del PacĂ­fico, un territorio dĂłnde la violencia y la delincuencia se han tomado las calles y las mentes de cientos de personas haciĂ©ndoles creer que el pueblo estĂĄ sumergido a vivir bajo esos estĂĄndares. Una mentalidad de desesperanza que se esparce como una pandemia y que se entromete en los pensamientos recurrentes de las personas. Y es que, si nos enfocamos en cifras, el panorama es desalentador. Se cree que de Tumaco se saca el 80% de la pasta de coca del paĂ­s y como si fuera poco, se encuentra en el top 10 de Ă­ndice de homicidios en el mundo. Sin embargo, detrĂĄs de estas noticias crueles y desalentadoras y en medio de este ambiente tenso, Tumaco ha criado a algunos de los mejores jugadores de fĂștbol del paĂ­s. Este pueblo es la cuna de jugadores que se han destacado a nivel nacional e internacional, un lugar donde a pesar del pesimismo se le encuentra sabor a la vida.


Esta historia empieza con una pasiĂłn, el fĂștbol. Se querĂ­a crear un proyecto de grado en el sitio mĂĄs peligroso de Colombia. Una idea que muchos decretarĂ­an como ilĂłgica, pero tenĂ­a un propĂłsito mĂĄgico y querĂ­a impulsar la vida de cientos de niños. DetrĂĄs de esa falta de oportunidades, habĂ­a la oportunidad de cambiar esa mentalidad de desesperanza y crear el hĂĄbito de la esperanza. Y es que Pedro tenĂ­a algo muy claro, todo este cambio se iba a lograr si se creaba un programa basado en un valor fundamental, la disciplina. Como bien lo dice esta frase: “El deporte puede crear esperanza donde alguna vez hubo desesperanza.”

Fue asĂ­ como la pasiĂłn y la acciĂłn hicieron que Pedro Michelsen creara la FundaciĂłn FĂștbol PazĂ­fico y de esta manera empezara a cambiar la vida de cientos de jĂłvenes, y lo mĂĄs importante, les empezara a dar esperanza. Para crear un cambio en la sociedad, Pedro sabĂ­a que debĂ­a impulsar el deporte, pero indudablemente debĂ­a venir acompañado de la educaciĂłn. Un cambio cultural se creerĂ­a si el motor de cambio era la uniĂłn del deporte y la educaciĂłn. Las cifras muestran bien que 1 de cada 10 jĂłvenes entre los 9 y 17 años se gradĂșa en Tumaco. Una cifra muy baja y que se contrapone frente al trabajo realizado por la FundaciĂłn a travĂ©s de la cual el 83% de los niños se gradĂșan del colegio.



Vale la pena recalcar y ahondar en los pilares esenciales que marcan la diferencia en FĂștbol PazĂ­fico y hacen que sea un gran desviador positivo:


  1. La combinaciĂłn de 3 elementos fundamentales como: El fĂștbol que es el deporte que le habla a los jĂłvenes en el lenguaje que ellos entienden. La educaciĂłn que es la base para cualquier sociedad. Los modelos a seguir positivos, cuando un joven tiene un Ă­dolo solo piensan en ser como Ă©l. Si se logra que ese Ă­dolo sea un deportista, estudioso, se logran transformar miles de vida.

  2. Enseñar a pescar y no regalar pescado: Es importante no caer en el asistencialismo y regalarle todo a los niños. La idea es brindarles a los niños las herramientas que los empoderen y les permitan cumplir sus sueños. Cuando uno vive de lo regalado, va con una mentalidad inferior a conseguir muy poco.

  3. Trabajar con la comunidad: Son 30 personas las que estån vinculadas a este proyecto y de los cuales 25 son tumaqueños. Esto les permite ser un proyecto que nace de la comunidad. Esto primero crea un sentido de pertenencia y segundo se ve como algo que no es extranjero sino algo que surgió dentro de Tumaco, lo cual apoya el trabajo en equipo y el liderazgo.

En esta vida siempre podremos encontrar razones para estar desesperanzados. Sin embargo, el hĂĄbito de la esperanza puede ser el motor mĂĄs grande de cambio que podemos encontrar en el mundo. Este hĂĄbito se puede cultivar dĂ­a a dĂ­a pero hay que ser capaz de dejar de pensar en nuestros “problemas” para enfocarnos en las soluciones. Agradezca lo que tiene, aprenda a pescar y cultive la esperanza que le permita creer que algĂșn dĂ­a pescara todo el cardumen.


IG de Segundo: @segundo_co

 
 
 
bottom of page